El Oxígeno es el elemento químico que se encuentra más difundido por toda la Tierra, que se disuelve en ríos, lagos y océanos. El oxígeno molecular se produce casi por completo en la atmósfera.
El Oxígeno es un agente oxidante que forma fácilmente óxidos con prácticamente todos los elementos químicos excepto los gases nobles. Como resultado la mayor parte del oxígeno terrestre se une a otros elementos en compuestos tales como silicatos, óxidos y agua.
Aunque el Dioxígeno (O2) es generalmente llamado solo Oxígeno, en realidad es una molécula diatómica compuesta por dos átomos de oxígeno. La otra variedad alotrópica del oxígeno formada por tres átomos (O3), es la que se conoce como Ozono.
En Medicina la administración de suplementos de oxígeno se usa principalmente para aumentar los niveles de oxígeno en la corriente sanguínea de los pacientes. El Oxígeno se usa terapéuticamente para tratar el enfisema, la neumonía, trastornos cardíacos como la insuficiencia cardíaca congestiva, algunos trastornos que causan aumento de la presión de la arteria pulmonar y cualquier otra enfermedad que afecte la capacidad del cuerpo para absorber y usar oxígeno gaseoso.
Las Terapias de Oxígeno que generan oxígeno suplementario también se usan en situaciones cuando existe un nivel insuficiente de oxígeno en la sangre, por ejemplo debido a toxicidad por monóxido de carbono. El oxígeno a largo plazo a menudo es útil en personas con un nivel de oxígeno crónicamente bajo, como los que padecen fibrosis quística.
El Oxígeno se puede administrar de varias maneras, incluida la cánula nasal, la máscara facial y dentro de una cámara hiperbárica. Los tratamientos son lo suficientemente adaptables como para poder ser utilizados en hospitales, en el propio hogar del paciente o, cada vez más, con dispositivos portátiles.